INDICE TEMÁTICO

Índice temático

  1. ¿Qué es el teatro?
  2. Origen del teatro
  3. Características del teatro
  4. Elementos teatrales
  5. Tipos de teatro
  6. Grandes obras de teatro

EL TEATRO

¿Qué es el teatro?

El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidadEs una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante actores, discursosmúsica y escenografía.

El teatro ha sido cultivado a lo largo de la historia con muy distintos fines, pero siempre comprendido como una herramienta para comunicar ideas masivamente. De hecho, los antiguos griegos lo empleaban como un instrumento de educación religiosa y ciudadana, poniendo en escena sus mitos y sus célebres tragedias.

Por otro lado, también las vanguardias del siglo XX vieron en el teatro un campo de experimentos, en el cual podían someter al público a experiencias y reflexiones de distinta índole.

Se trata, pues, de una forma de arte muy versátil, que combina el ejercicio intelectual con la representación de situaciones graciosas, conmovedoras, impactantes, etc. Existen formas muy variadas de representación teatral, algunas de las cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un teatro, sino en la calle, y algunas incluso exigen la participación del público.

Aunque ambos términos suelen usarse como sinónimos, en sentido estricto conviene no confundir al teatro (la representación escénica) con la dramaturgia (la escritura del texto teatral). El primero es un género escénico, mientras que la segunda es un género literario. Tampoco debemos confundir al teatro en tanto género artístico, con el teatro como edificación en la que tienen lugar este tipo de representaciones.

ORIGEN DEL TEATRO

Aunque distintas formas de representación teatral o escénica, como danzas chamánicas, bailes religiosos o ceremonias de todo tipo tuvieron lugar en la sociedad humana desde sus épocas más primitivas, el teatro como forma de arte proviene de la antigüedad clásica, específicamente de la Grecia antigua.

Eso no significa que no hubiera antecedentes importantes en culturas anteriores, como la egipcia. Por ejemplo, era común en el Imperio Medio la presencia de actores que, disfrazados con máscaras, relataban los mitos fundacionales de la muerte y resurrección de Osiris.

Sin embargo, fueron los griegos los primeros en cultivarlo profundamente: incluso la palabra «teatro» deriva del vocablo griego théatron, que traduce “sitio para contemplar” (del verbo theáomai, “mirar”, del que proviene también “teoría”). Las representaciones de la época se daban en un espacio central para la actividad cívica, y solían asistir los ciudadanos de todas las edades, como parte de su educación cívica, política y religiosa.

Según explica Aristóteles en su Poética, los griegos antiguos consideraban el teatro un lugar en el que podían purgarse las pasiones bajas del ser humano, a través de la puesta en escena de situaciones conmovedoras. Este proceso era llamado catarsis, y garantizaba que salieran del teatro mejores ciudadanos de los que entraban.

Inicialmente, estas representaciones eran rituales religiosos de culto a dioses específicos, como Dionisos. Posteriormente fue desarrollándose como un género artístico (“poético”, diría Aristóteles).

Así, los grandes dramaturgos clásicos de Grecia (Sófocles, Eurípides y Esquilo) emplearon la tragedia (y en menor medida, la comedia) como forma de interpelar su cultura y exponer los dramas culturales de la época, centrales en la construcción del imaginario de Occidente. No en balde se estudian y representan todavía en el presente, y su influencia se puede hallar en los grandes dramaturgos de las épocas posteriores.

Más en: Historia del teatro

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO

El teatro en tanto forma artística presenta las siguientes características:

  • Consiste en la puesta en escena, o sea,la representación en vivo, de alguna historia o situaciones, en las que interactúan distintos personajes. Dicha representación tiene lugar generalmente en el escenario de una instalación propicia (un teatro, anfiteatro, auditorio, etc.), aunque también puede darse en otros ambientes, públicos o privados.
  • Generalmentese representa ante un público o audiencia, que dependiendo del tipo de puesta en escena puede verse más o menos involucrado en la pieza, siendo espectadores pasivos o teniendo algún grado de participación (real o simulada) en ella.
  • Requiere dela actuación de profesionales entrenados en la representación (actores), que encarnan a los diferentes personajes del relato y que les dan vida. Antiguamente, estos actores eran sólo hombres y empleaban máscaras que ilustraban el carácter del personaje, cosa que aún sobrevive en variantes teatrales orientales, como el teatro del No japonés.
  • Los relatos representados siempre ocurren en presencia del público, o sea, en un presente recreado. Rara vez interviene un narrador que cuente parte de la historia, aunque también es posible.
  • El espacio teatral puede contener material escenográfico (decoración y ambientación), así como utilería, o puede apelar a la imaginación para suscitarlo todo.

Más en: Características de una obra de teatro

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO

Toda pieza teatral consta de los siguientes elementos:

  • Un escenario.Que es el fondo sobre el cual transcurre la acción y que puede o no identificarse con el mundo real. En él suelen hallarse los elementos de la escenografía, que forman parte del decorado, y que le aportan atmósfera a la representación. Muchas piezas, sin embargo, prescinden de escenografía y simplemente usan la actuación para suscitar el fondo, el decorado e incluso la utilería.
  • Objetos de utilería.Que son objetos con los cuales los actores interactuarán: espadas, flores, árboles, vasos, mesas, y un largo etcé Pueden hallarse en escena, siendo reales o simulados, o pueden suscitarse mediante la actuación y la imaginación.
  • Los actores.Lo más importante de toda pieza teatral, quienes encaran toda clase de personajes y llevan adelante la obra al representar las acciones de la trama.
  • El guion.O sea, el texto dramático que contiene las indicaciones para representar la obra y que puede ser más o menos obedecido por el director de la obra.

TIPOS DE TEATRO

Desde tiempos antiguos, el teatro se ha diferenciado de acuerdo a ciertas características de su representación. Así, suele hablarse de géneros teatrales, entre los que se distinguen formas mayores (más largas y más elevadas) y formas menores (más breves y más populares). A continuación, las veremos por separado:

Formas mayores. En teoría, las que son más exigentes para el público y los actores, dado que requerían de largos tiempos teatrales y muchos actos.

  • Tragedia.Según Aristóteles, es el género que representa a los seres humanos mejores de lo que son, para así luego mostrar su caída en desgracia. Es un género nacido en la antigüedad y poco cultivado hoy en día,
  • Comedia.Aristóteles lo definía como un género que representa a los seres humanos peores de lo que son, para así poder reírse de ellos. Esto es particularmente importante cuando la burla está dirigida a los poderosos. La comedia también nació en la antigüedad, pero sobrevive hasta nuestros días.
  • Originalmente conocida como “drama”, se supone que es un punto intermedio entre tragedia y comedia, en la que pueden reconocerse elementos de ambos géneros.

Formas menores. Aquellas, por ende, cuya representación requiere de menos tiempo. Son muy abundantes, pero las más conocidas son:

  • Auto sacramental.Piezas teatrales cuyo tema gira en torno al tema religioso, específicamente a la tradición cristiana. Fueron muy comunes durante el Medioevo 
  • Entremés.Una pieza breve de tipo cómico, que representaban en los entreactos de una comedia mayor (o sea, cuya representación tomaba más tiempo).
  • Una forma breve de comedia que lleva los límites de la realidad al absurdo, haciéndola grotesca.
  • Monólogo.Una pieza teatral breve en la que hay un único personaje en escena, que habla para sí o para el pú
  • Una comedia ligera cuya trama se basa en los equívocos, las malas interpretaciones y tienden a estar llenas de escenas amorosas y números musicales.
  • Una forma modificada del drama que refuerza sus contenidos emocionales con la intervención de la música de orquesta, antecesora de la telenovela de nuestros días.

Por otro lado, puede clasificarse el teatro de acuerdo a lo necesario para su representación, en:

  • Teatro de cámara.Variante europea teatral de público reducido y escenario pequeño, próximo, que busca aproximar emocionalmente a los espectadores a la trama.
  • Teatro de calle.Aquel que no requiere de escenario sino que se hace al aire libre, en espacios públicos o incluso entre la multitud.
  • Teatro de títeres.Como su nombre indica, es una variante (infantil o no) que emplea muñecos en lugar de actores.
  • Teatro de inmersión.Aquellas variantes vanguardistas que incorporan al público a la obra, ya sea como espectadores silenciosos pero presentes en escena, o como partícipes involuntarios de la trama.

GRANDES OBRAS DE TEATRO

Algunas de las más conocidas obras de teatro de todos los tiempos son:

  • Edipo reyde Só
  • La orestíada(3 piezas) de Esquilo.
  • Medeade Eurí
  • Lisístratade Aristófanes.
  • Hamletde William Shakespeare.
  • La vida es sueñode Pedro Calderón de la Barca.
  • Fuente Ovejunade Lope de Vega.
  • Don Juan Tenoriode José de Zorrilla.
  • El enfermo imaginariode Molié
  • Faustode J. W. Goethe.
  • El jardín de los cerezosde Antón Ché
  • Casa de muñecasde Henrik Ibsen.
  • La casa de Bernarda Albade Federico García Lorca.
  • La cantante calvade Eugéne Ionesco.
  • Esperando a Godotde Samuel Beckett.



ARTES ESCÉNICAS

Artes escénicas

Te explicamos qué son las artes escénicas y las características de estas representaciones artísticas. Además, los tipos que existen, sus elementos e importancia.

¿Qué son las artes escénicas?

Las artes escénicas son las disciplinas artísticas que están destinadas a ser representadas frente a una audiencia. Estas manifestaciones pueden ocurrir en entornos destinados especialmente para ello, como escenarios de teatros y salas de espectáculos, o pueden llevarse a cabo en espacios públicos, como en una calle o plaza.

El espacio en el que se desarrolla la representación es fundamental y, junto con los actores o intérpretes (que emplean su cuerpo como instrumento para producir el efecto estético deseado) y el público (que observa y en algunos casos interviene en la representación), es uno de los elementos principales de toda arte escénica.

Existen tres grupos de artes escénicas: la danza, el teatro y la música. Dentro de estos grupos se incluyen diversas formas artísticas, como el ballet, la ópera, el recital, los títeres, el performance y todas aquellas disciplinas que requieran de un espacio escénico. En algunos casos, se incluye dentro de las artes escénicas a los desfiles, procesiones religiosas, fiestas populares o carnavales.

Las representaciones escénicas son un tipo de arte efímero, porque ocurren en un tiempo y lugar concreto, y se valen de recursos como la palabra, la música, el movimiento y el sonido. Pueden incluir objetos, escenografía, vestuario, maquillaje, tecnología y todo aquello que ayude en el proceso de producción y representación de la obra o pieza artística.

Las artes escénicas se diferencian de las artes plásticas, que es un tipo de arte no efímero que usa técnicas que incluyen elementos o materiales que el artista utiliza para crear. Tal es el caso de la pintura, la escultura, el grabado o la alfarería.

Ver además: Bellas Artes

TIPOS DE ARTES ESCÉNICAS

Tipos de artes escénicas

La danza consiste en mover el cuerpo al ritmo de una música.

Los principales tipos de artes escénicas son:

  • Teatro. Es una de las artes escénicas más cultivadas y de mayor impacto, que consiste en impartir un mensaje a través de la representación, por parte de uno o varios actores, de una historia real o ficticia. En su puesta en escena suelen darse otras artes escénicas (como el canto y la danza) y también elementos de laliteratura, como los diálogos y el guion. Además, el teatro suele utilizar objetos o escenografía que ayudan a dar contexto a las obras (que pueden ser comediasdramas, musicales, tragedias, entre otras).
  • Danza. Es un arte que consiste en el movimiento del cuerpo alritmo de una mú Existen distintos tipos de danzas que son llevadas a cabo por uno o más bailarines, como el ballet clásico, la danza contemporánea o las danzas folclóricas. Es una de las formas artísticas más antiguas de la humanidad y solía formar parte de celebraciones y rituales.
  • Música. Es una de las formas estéticas más complejas, que logra mediante sonidos realizados con diversos instrumentos producir sinfonías de diversa complejidad y longitud que evocan distintos sentimientos e impresiones. Existen distintos estilos musicales y formas en las que se representan, como los conciertos, recitales, coros, óperas, entre otros.
  • Circo. Es un arte que se basa en una puesta en escena y en la exhibición dedestrezas, como malabarismo, equilibrismo, trapecismo, y personajes circenses como los magos y los payasos. Los circos suelen hacer puestas en escena itinerantes y son herencia del legendario circo romano, al que se le incorporaron elementos menos agresivos.
  • Performance. Es un arte formado por manifestaciones más o menos definidas de distintas disciplinas, que suelen ser improvisaciones o actos preparados que ocurren en un escenario o en lugares públicos. Algunos ejemplos de performances son el happening o el fluxus.

¿Cuáles son los elementos de las artes escénicas?

Las artes escénicas requieren de los siguientes elementos principales:

  • Intérpretes. Son actores, poetas, bailarines, músicos o cualquiera otra persona o grupo que emplea su cuerpo en escena y asume un rol para producir un efecto estético. Son indispensables para llevar adelante cualquier representación.
  • Público. Está formado por un grupo depersonas frente al que se realiza la representación. En algunos casos, el público es convocado por los artistas para asumir un rol activo dentro del espectáculo.
  • Escenario. Es el lugar físico en el que se lleva adelante la acción cultural. Este escenario puede estar en un teatro o en una sala de espectáculos, o puede ser la calle, una tarima improvisada, una plaza pública, entre muchos otros.
  • Objetos. Son aquellos bienes materiales que funcionan como apoyo dentro de la representación. Estos objetos pueden formar parte del decorado escénico, pueden ser partícipes de la representación o funcionar como ayuda técnica para producir un efecto deseado.

IMPORTANCIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS

Importancia de las artes escénicas

Las artes escénicas tienen su origen en la antigüedad, con la música y las danzas llevadas a cabo en diferentes rituales, y luego con el desarrollo del teatro griego y el teatro oriental. Estas artes surgieron como una forma de comunicación y de transmisión de un mensaje mediante el uso del cuerpo y de recursos tanto sonoros como visuales. En la actualidad, las artes escénicas están profesionalizadas y es posible estudiarlas en universidades, en carreras de grado y de posgrado.

Las manifestaciones artísticas escénicas fueron de gran importancia en la historia, porque se erigieron como una forma de expresión que, a través de la puesta en escena, transmitió de generación en generación valores y obras culturales importantes para las distintas sociedades. Las artes escénicas son una forma de transmisión cultural que permite poner en escena y comunicar grandes obras de la música y de la literatura mundial.

Es importante que las artes escénicas se fomenten desde la primera infancia, porque ayudan a los individuos a desarrollar capacidades como la expresión, la desinhibición, la confianza y la comunicación. Además, son fuente de transmisión de valores como el trabajo en equipo y el esfuerzo y la perseverancia.

Scroll al inicio